¿Deben los jóvenes olvidarse de la posibilidad de tener una casa propia?
Tengo dos hijos pequeños, y ninguno de mis sobrinos, algunos de ellos ya con trabajo, ha logrado emanciparse. Así que sin duda es un tema de gran interés. Me temo que con la globalización y el dominio de ideas y políticas económicas tan conservadoras, la respuesta a esta pregunta es una respuesta que puede parecer esquiva, pero no lo es. Se está configurando una nueva sociedad global basada en la utilidad y en la movilidad. Una sociedad en la que un porcentaje cada vez más pequeño de la población tiene más poder económico, y por lo tanto político. Las reglas del juego ya no protegen a las personas, protegen al poder económico y financiero, y es cada vez más difícil luchar contra eso, desde un sólo país, no digamos ya desde una Comunidad Autónoma o desde una ciudad.
Sinceramente, creo que el tipo de vida que llevaron nuestros padres y que hemos intentado llevar nosotros mismos (yo tengo 46 años) no va a ser el modo de vida que lleven nuestros hijos de veinte o treinta años. Y si no hacemos nada para evitarlo, la precariedad laboral y la dependencia económica van a acompañar a las generaciones menores de cuarenta años para toda la vida. Me gustaría ser más optimista, pero lo que veo no me gusta, y parece realmente difícil de cambiar. Muchas gracias.
Compartir