¿Dependencia energética mejor que las prospecciones?
En primer lugar quiero disculparme por el retraso con el que contesto. Por una parte, el jueves llegué bastante tarde a casa; por otra, las preguntas me llegaron ya en la madrugada del jueves al viernes. Finalmente, este fin de semana tenía asuntos familiares que atender. Por fin, a las once de la noche del domingo puedo contestar!!
La dependencia energética es un hecho en España, pero no se va a resolver con las prospecciones en Málaga y en Canarias. España tiene un problema energético desde hace mucho tiempo, que nadie se atreve a afrontar con valentía. Sigue utilizando carbón y en algunos casos gas para sus centrales de ciclo combinado, está prorrogando la vida útil de sus centrales nucleares, compra energía eléctrica a Francia (y a veces a Portugal) y al mismo tiempo ha desmantelado su propia apuesta por las energías renovables. Un galimatías para el que apenas hay explicación.
En los Estados Unidos han apostado por la autosuficiencia energética como opción estratégica por los desequilibrios en Oriente Medio y en Rusia. Su tradición y su potencial global pueden explicar esta medida. Creo que en España tenía sentido reducir nuestra dependencia del exterior a través del aprovechamiento de las energías renovables, sobre todo de la solar, con empresas de referencia mundial. La política del Gobierno de España en la actualidad es muy deficiente, ya que no ha logrado reducir la dependencia energética, apuesta por prospecciones muy polémicas en zonas turísticas, y ha desmantelado a las renovables. A eso le llamo "conducir en sentido contrario" a lo que se está haciendo en toda Europa, que debe ser nuestro marco de referencia.
Compartir