Estoy a favor de la dación en pago si resuelve un drama familiar y responde a un problema cierto de insolvencia sobrevenida
En principio, hay que decir que todos los mecanismos de este tipo deben utilizarse con buen criterio. Estoy a favor de la dación en pago si resuelve un drama familiar y responde a un problema cierto de insolvencia sobrevenida. Pero deben darse circunstancias de este tipo. Generalizar el uso de esta posibilidad sin establecer unos criterios mínimos abriría la puerta al abuso o a su uso incorrecto. Por ejemplo, imagine a una familia que compra una vivienda y decide entregarla o devolverla al banco simplemente porque no le gusta, o por lo que sea, y que al hacerlo no pierde nada. Entonces estaríamos abriendo la puerta a una utilización indeseable de la dación en pago.
Dicho esto, la demanda de la dación en pago suele obedecer a causas reales de imposibilidad de pago de la hipoteca o de la deuda contraída, así que estoy a favor. Cuando en su momento (2008, creo) el PSOE votó en contra de ampliar esta posibilidad, el drama de los desahucios no era tan grave, así que posiblemente se decidió con los datos de aquel momento no apoyar una medida que ahora sí que puede aliviar la situación financiera de varios miles de familias españolas.
En resumen, sí a la dación en pago, siempre que efectivamente se den las causas necesarias para su aplicación.
Muchas gracias por su pregunta.
Compartir