¿No cree que es demasiado arriesgado actuar sin conocer las consecuencias?
En primer lugar quiero disculparme por el retraso con el que contesto. Por una parte, el jueves llegué bastante tarde a casa; por otra, las preguntas me llegaron ya en la madrugada del jueves al viernes. Finalmente, este fin de semana tenía asuntos familiares que atender. Por fin, a las once de la noche del domingo puedo contestar!!
Estoy de acuerdo con tu planteamiento, Miriam, pero niego la mayor. Creo que las consecuencias del fracking y de otras técnicas extractivas sí que se conocen, lo que pasa es que no se difunden adecuadamente. Se trata de una técnica muy agresiva con el medio ambiente, intensiva en el uso de agua y de compuestos químicos, y muy contaminante. En Estados Unidos han decidido que la energía es un asunto estratégico y no les ha importado utilizar esta opción, porque están obsesionados con la geopolítica y quizás hagan bien, acostumbrados como están a intentar no depender de nadie para defender su hegemonía. Es su decisión. Pero en países como España no tiene sentido, y mucho menos después de los vaivenes normativos y del aplastamiento de las energías renovables. Así que mi respuesta es que no merece la pena, y menos en España. Y si se quiere seguir adelante, que sea con un riguroso estudio de riesgos y un análisis público coste-beneficio. Porque los beneficios serían para muy pocos, pero si los riesgos se dan, los perjudicados serían cientos de miles de ciudadanos y trabajadores.
Compartir