La Rioja no es país para jóvenes.
Gracias por la pregunta Raúl.
El empleo joven siempre ha sido una asignatura pendiente tanto para España como para La Rioja, antes de la crisis ya era un problema, y con esta se ha acentuado. Nos movemos entre el 30% y más del 50% dependiendo de los segmentos de edad por debajo de los 30 años, algo que pone de manifiesto el poco interés y mal gobernanza de quienes nos han gobernado. Esto se debe a mi parecer a que los jóvenes nunca hemos contado demasiado a nuestros gobernantes al no ser en principio un colectivo que se movilice electoralmente, y si no votas no cuentas para ellos, por ello es importante votar.
Dejando atrás esta aproximación, en La Rioja hay que distinguir dos tipos de trabajadores jóvenes, los no cualificados y los cualificados.
Los no cualificados han sido en cierto modo los más afectados porque se empleaban sobretodo en la construcción y sector servicios, y en menor medida en la industria y la agricultura. Basta con analizar estos sectores en La Rioja para llegar a la conclusión de que el futuro de estos jóvenes no arroja muchas esperanzas de mantenerse la línea que sigue el Gobierno. La construcción se ha hundido estos años en La Rioja, así como en el resto de España, y no se va a recuperar en un futuro cercano, y cuando hablo de recuperación me refiero a volver a unos niveles de empleabilidad normales y nos los que se dieron durante la burbuja inmobiliaria. No se va a dar este recuperación porque la obra pública va a descender aún más de lo que ya lo ha hecho, o por lo menos debería descender si no queremos irnos a una deuda muy superior a la que tenemos ahora mismo. La iniciativa privada está muerta porque quedan miles de pisos sin vender y no se prevé grandes avances en el sector hasta que la oferta inmobiliaria haya sido absorbida. Lo único que puede mantener este sector y por ese medio generar trabajos es la rehabilitación y mantenimiento de infraestructuras o construcciones ya realizadas que es lo que buscamos potenciar desde UPyD Logroño.
El sector servicios, en comparación con el resto, no ha sufrido tanto daño empero en lo que respecta a los jóvenes se han devaluado los salarios y las condiciones laborales. El aumento de oferta de mano de obra procedente de la construcción más la propia del sector servicios ha provocado que los empleadores puedan rebajar los salarios ya que había mano de obra de sobra. Junto a esto en Logroño se ha buscado por el consistorio potenciar los centros comerciales y atraer grandes superficies en lugar de promocionar el pequeño y mediano comercio. Y esto ha causado que el empleo de calidad en estas pequeñas tiendas se haya convertido en empleo basura para jóvenes en algunas grandes superficies, haciendo con esto que los jóvenes que puedan encontrar trabajo en el sector servicios lo hagan en unas condiciones pésimas.
Por último, en cuanto a la industria y el campo. La industria en La Rioja no tiene presente ni futuro si seguimos la dinámica actual. La Rioja es la única CCAA que limita con los dos únicos territorios con privilegios fiscales, algo que por algún motivo defienden todos los partidos excepto UPyD. Estos privilegios fiscales han hecho y hacen que las industrias prefieran asentarse al otro lado del Ebro por las simples ventajas fiscales. Por lo tanto mientras se mantenga este trato de preferencia la industria en La Rioja no va a prosperar, y por lo tanto no va a emplear a muchos jóvenes. El campo riojano simplemente se ha ido abandonando por los jóvenes debido a que el gobierno de Pedro Sanz no ha llevado a cabo políticas eficaces al respecto.
En conclusión, el panorama para el joven no cualificado riojano es bastante negro, algo parecido al de cualificado.
El joven riojano cualificado presenta problemas distintos al no cualificado pero que beben de la misma falta de previsión y de interés por el PP. Tenemos actualmente una muy buena universidad en La Rioja, sé que cuesta creer en principio pero de mi experiencia personal adquirida por el paso por varias universidades y de la relación con alumnos de universidades de España se puede afirmar que la UR tiene una muy buena calidad. El problema reside en que para qué queremos abogados, ingenieros, químicos... si no tenemos una red empresarial capaz de ofrecerles trabajo.
La misma falta de industria que he señalado antes hace que los ingenieros o químicos no puedan encontrar trabajo, la falta de empresas tecnológicas hace que los matemáticos o informáticos tengan que marcharse, del mismo modo que la falta de empresas hace que los graduados en Dirección de empresas no puedan ejercer su trabajo.
En definitiva, La Rioja no es país para jóvenes, al menos de continuar como hasta ahora. UPyD propone para cambiar esta deriva medidas como la bonificación a la contratación de jóvenes (Que actualmente está en marcha), la promoción de la rehabilitación y mantenimiento de infraestructuras para recuperar trabajos en la construcción, la abolición de los fueros para poder competir en igualdad y generar una red industrial propia para La Rioja, una legislación que proteja la pequeña y mediana empresa, la implementación de medidas de educación y ayudas para los jóvenes agricultores riojanos, una interrelación mayor entre universidades y empresas pero impidiendo el abuso del sistema de prácticas por las mismas, y ya a nivel estatal el contrato único indefinido que permita un acceso más sencillo al trabajo.
Partekatu
Batu zaitez Osoigora