Por una sanidad gratuita y universal
Hola Juliet, antes de nada gracias por tu pregunta.
Los andaluces y andaluzas somos conscientes de la mala gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en lo relativo a las listas de espera, la necesidad de transformar el complemento de exclusividad, acabar con la precariedad de los contratos, subir los sueldos de los médicos andaluces o la difícil situación que atraviesa la Atención Primaria.
Elementos como el complemento de exclusividad en Podemos pensamos que sirve no sólo para presionar a los profesionales con el objetivo de mantenerlos dentro de la estructura sino también para diferenciar a los que no lo cobran y trabajan en la privada.
Nuestra apuesta es por la reestructuración de las unidades de gestión clínica con el fin de terminar con la politización de los cargos de gestión y la improvisación con la que se lleva a cabo la toma de decisiones en nuestra sanidad. Hay que derogar Real Decreto-ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.Tenemos que revertir los recortes en la financiación de la sanidad,la educación y el cuidado de las personas, de forma que en los dos primeros años de legislatura se recuperen los niveles anteriores a la crisis. A partir de ese momento, incrementaremos el gasto por habitante, para lo que impulsaremos un proceso de convergencia que reduzca un 10 % la diferencia en gasto real por habitante con la media de la UE-15, con el objetivo de fortalecer y expandir nuestro Estado de bienestar.
Recalcando por último el de realizar un incremento del presupuesto público en sanidad en 8800 millones de euros frente a los recortes del gasto sanitario acometidos en la última legislatura, revertiremos de manera inmediata el presupuesto anual destinado a gasto sanitario para recuperar durante el primer año de legislatura los niveles de dotación previos a 2012.
Un saludo :)
Partekatu
Batu zaitez Osoigora