Rotundamente NO. La Zona Franca de Cádiz es y debe ser la Zona Franca de Andalucía
Desde que conocimos las primeras noticias de este nuevo "invento" del Partido Popular, hemos venido reivindicando el papel "motor" de la Zona Franca gaditana, que no puede quedar aparcada, como he dicho, por inventos nuevos del Gobierno de Rajoy. La creación de una Zona Franca en Sevilla es, cuanto menos, un error de cálculo. De hecho, en declaraciones públicas ya me he preguntado por las razones que han motivado que se promueva una Zona Franca a menos de 100 kilómetros de otra ya consolidada, con más de 175 años como Puerto Franco y casi 100 años como Zona Franca. Igualmente, me parece un despropósito que nadie haya querido medir los efectos negativos que acarrea mantener dos espacios similares a una distancia tan corta o cómo se enfoca ahora el futuro del recinto gaditano a medio y largo plazo.
Teniendo en cuenta los planes de expansión de la Zona Franca de Cádiz que se han hecho públicos, habrá recintos fiscales dependientes de la Zona Franca gaditana en toda la provincia, haciendo que la de Cádiz y la de Sevilla estén separadas por menos de 70 kilómetros, por lo que consideramos la creación de la Zona Franca de Sevilla todo un desatino.
Por lo pronto, la decisión implica crear un nuevo alto cargo, otro delegado especial del Estado (cuyos salarios, a través del portal de la transparencia hemos comprobado que no son nada bajos...), de modo que en tiempos de crisis se toman decisiones equivocadas que implican además aumentar el presupuesto de la Administración pública para crear altos cargos, plenos y comités ejecutivos.
Reivindico que la Zona Franca de Cádiz debe ser la Zona Franca de Andalucía, al igual que la de Barcelona lo es en Cataluña, o la de Vigo en Galicia. La provincia gaditana sufre el 42 por ciento de paro y la Zona Franca es uno de los pocos instrumentos de generación de empleo y dinamización económica que ya tenemos. Por ello, me parece un desatino que en lugar de trabajar de forma coordinada, pretendan sacarle un competidor obviando las dificultades que ya existen para atraer inversión exterior y desarrollar proyectos industriales en Cádiz.
Todo esto forma parte de esa política de "divide y perderás" que tanto le ha funcionado al PP en Andalucía...
Algunas declaraciones al respecto:
http://www.europapress.es/andalucia/cadiz-00351/noticia-pa-exige-gobierno-informe-impacto-tendra-zona-franca-sevilla-cadiz-20141027142048.html
http://blogs.grupojoly.com/con-la-venia/2014/10/28/el-pa-el-unico-que-actua-ante-la-creacion-de-la-zona-franca-de-sevilla/
http://www.20minutos.es/noticia/2204425/0/pa-considera-creacion-zona-franca-sevilla-error-calculo-reivindica-papel-gaditana/
http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/1920538/pa/ve/desproposito/crear/otra/zona/franca/malaga.html
Saludos y ¡gracias por la pregunta!
Partekatu
Batu zaitez Osoigora