Reestructurar el Estado de las Autonomías.
Hola David. Gracias por tu pregunta.
Con la llegada de la democracia y de las garantías constitucionales, nuestro país se dividió en 17 regiones y dos ciudades autónomas, una estructura desmesurada para unos y equilibrada para otros. En algún momento se ha propuesto fusionar algunas Comunidades Autónomas como por ejemplo Navarra, Aragón y La Rioja, además de las provincias de Burgos y Soria, en una única entidad bajo la denominación de "Ebro Región" , con el objetivo de promover el ahorro e incrementar los recursos económicos. La idea de reducir el número de Comunidades no es nueva y, aunque poco probable a corto plazo, tiene su trasfondo práctico. En la actualidad, es el Título VIII Capítulo III de la Carta Magna española el que rige la estructura, composición y ámbitos de actuación de las Comunidades Autónomas. Para que esta pudiera salir adelante sería necesitaría reformar la Constitución, ya que en el artículo 145 se prohíbe de forma expresa "la federación de regiones". UPyD no se ha posicionado sobre el tema de la fusión de CCAA. Como bien dices nuestras propuestas son la de un Estado Federal cooperativo, eliminación de duplicidades en organismos y fundaciones públicas, supresión de las Diputaciones y fusión de ayuntamientos. Porque estamos a favor de defender la igualdad de derechos de los ciudadanos españoles y en contra de los nacionalismos "identitarios" que buscan la diferencia.
Personalmente, si salgo elegido Diputado por Guadalajara, estaría abierto a abrir el diálogo sobre la unión de Guadalajara con otra Comunidad Autónoma, ya sea Madrid o Castilla y León. Se trata de estudiar los pros y los contras para los ciudadanos de Guadalajara, y para ello es preciso estar en las Cortes de CLM. No obstante, el problema de las identidades también se aplicaría a las Comarcas que existen en Guadalajara. ¿Querrían los ciudadanos de Molina de Aragón fusionarse con Madrid o Aragón?. Pero también habría que consultar a las Comunidades Autónomas "receptoras", lo cual puede dificultar todo este planteamiento. Lo que no me parece conveniente es la separación unilateral de Guadalajara de Castilla La Mancha sin formar parte de otra Comunidad. No sería sostenible, eficiente y no favorecería la equidad de los guadalajareños. Y en cualquier caso, no tiene sentido aumentar aún más el número de CCAA en una Europa Unida.
Un cordial saludo.
Partekatu
Batu zaitez Osoigora